Una medalla de bronce que vale oro para el baloncesto de Ecuador
GUAYAQUIL (Ecuador) - El baloncesto ecuatoriano está atravesando por un gran momento con sus selecciones, en constante preparación para afrontar los campeonatos en la segunda mitad del año, y una Medalla d
GUAYAQUIL (Ecuador) - El baloncesto ecuatoriano está atravesando por un gran momento con sus selecciones, en constante preparación para afrontar los campeonatos en la segunda mitad del año, y una Medalla de Bronce en el medio, que motiva a los practicantes de baloncesto y a la Federación Ecuatoriana de Basketball (FEB) a seguir trabajando en post del crecimiento de este deporte en el país.
En la ciudad brasileña de Goiania, la Selección Sub-14, comandada por Raúl Vilatuña, terminó tercera en el Sudamericano de dicha categoría. La Tricolor derrotó a Paraguay (69-57) y se quedó con la Medalla de Bronce.
Celebra selección nacional U14 masculina en Brasil por el tercer lugar y bronce sudamericano pic.twitter.com/pdQeq790Eb
— Baloncesto Ecuador (@FebEcuador) 6 de julio de 2019
La tricolor en su debut cayó 55-28 ante Argentina; mientras que en el segundo duelo perdió 56-62 frente a Uruguay. En su tercera presentación se recuperó y se impuso 62-46 ante Colombia. La historia continuó para el seleccionado, que al final de la fase clasificatoria, alcanzó cuatro puntos, igual cantidad que los quintetos de Uruguay y Colombia, pero con mejor promedio de canastas de diferencia lo que le permitió clasificar a una de las semifinales como segundo del grupo 2, atrás de Argentina que completó 6 unidades. En la sumatoria de las canastas a favor y en contra, Ecuador registró menos 23, mientras que Uruguay con 4 puntos alcanzó menos 48 y Colombia, con 4 unidades, menos 72.
“Pese a la poca preparación de nuestra selección, fue una actuación muy destacada, es la segunda medalla de bronce en un Sudamericano por lo que me siento muy orgulloso. Esto demuestra que en nuestro país existe materia prima con mucho talento y que con una mejor planificación, podríamos obtener mejores resultados”, expresó en FIBA.basketball.com, el coach Raúl Vilatuña.
“La Selección fue conformada con los mejores jugadores de distintas provincias, como Pichincha, Guayas, El Oro, Sucumbíos y Esmeraldas. Tomando como base la participación en La Liga Nacional U14, organizada por la FEB, conformamos este equipo para participar del torneo. Es digno de destacar que los chicos vinieron de una liga nacional y a posterior nosotros tuvimos un mes y un poco más de preparación”, destacó el entrenador.
En su cuarta presentación durante el Sudamericano, el equipo nacional, tuvo al frente a los anfitriones, ganadores del grupo 1, quienes fueron más efectivos en sus lanzamientos y alcanzaron la victoria por 66-26 para acceder a la final, así fue como Ecuador tuvo la oportunidad de luchar por el tercer lugar del certamen.
“Los deportistas tuvieron una excelente participación dentro y fuera de la cancha. Hay que destacar sus ganas de trabajar y de querer ser alguien en el baloncesto ecuatoriano, muchos de ellos no tienen los recursos económicos, pero ven un futuro a través del baloncesto. Rescato esas ganas de trabajar y de posicionar al país. Me siento muy orgulloso de haberlos dirigido y representar a nuestro país y poner a los colores patrios en lo más alto, es algo que recordaré y llevare por toda mi vida”, destacó Vilatuña.
Con esta medalla, Ecuador vuelve a posicionarse entre las selecciones de Sudamérica. En las redes sociales, lo conseguido por el equipo nacional, se destacó como un logro “brillante como el bronce y valioso como el oro”.
“Ahora nos tenemos que preparar para el Torneo U15, que son clasificatorios, es por eso que estamos, junto a la FEB, tratando de mejorar los trabajos de la preparación y poder ser un poco más competitivos, respetando la jerarquía de los países de Sudamérica”, agregó el entrenador.
Con la llegada de José Arévalo a la presidencia y su grupo de dirigentes, la FEB asumió el proceso de enviar a las categorías masculinas a los torneos internacionales. No fue un camino fácil, pero la dirigencia consiguió los recursos para financiar los viajes y apostar a las selecciones de las cuales hoy se ven los frutos.
Hoy en el país ecuatoriano se habla de medallas, clasificaciones y victorias, con la siembra que se inició en el Mini Baloncesto junto a los padres de familia y con el apoyo constante de la Federación, que apostó a largo plazo con un trabajo sólido en todas las categorías.
Además, próximamente la FEB afrontará otro nuevo y gran desafío, el de intentar conseguir una nueva medalla, cuando dispute el Sudamericano U14 de la categoría, esta vez en rama femenina, como anfitrión en la ciudad de Guayaquil del 22 al 27 de julio en el Coliseo Abel Jiménez Parra ubicado en Parque Samanes.
La Perla del pacífico será sede del torneo en el cual participarán 7 selecciones, en el Grupo B, estará el local, Ecuador, junto a Brasil, Uruguay y Paraguay, mientras que el Grupo A, lo conformarán Chile, Argentina y Colombia.
La FEB, al igual que todas las federaciones nacionales, siente que este es el camino por el cual tienen que transitar las selecciones en el país. El fogueo en estas categorías y las experiencias que obtengan, serán el fruto de las selecciones mayores.
FIBA