CIUDAD JUÁREZ (México) – La selección nacional Sub-16 de Venezuela hizo historia en el FIBA AmeriCup Sub-16 al quedarse con la medalla de bronce y asegurar su primera participación en una Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17. Un logro que marca un futuro prometedor para el baloncesto del país. Este hito es reflejo del compromiso del equipo desde el año pasado. Este mismo grupo se coronó campeón del Campeonato Sudamericano Sub-15. Aquel título fue solo el primer paso para esta talentosa generación, que ha sabido consolidar su desarrollo en el escenario continental. Julio Vásquez -MVP del Sudamericano Sub-15- fue uno de los grandes líderes del equipo. El escolta promedió 15,5 puntos, 6,2 rebotes y 1,8 robos por partido para ser seleccionado al Quinteto Ideal del FIBA AmeriCup Sub-16.
El alero Kevin Gutiérrez también fue clave, aportando 10,3 puntos, 8,5 rebotes, 1,3 robos y 1,5 bloqueos por juego, lo que le valió un lugar en el Segundo Equipo del Torneo. Otros desempeños destacados incluyen a Williams Anillo (9,0 puntos, 50% en triples, 5,3 rebotes y 2,8 robos), el base Deiker Torres (9,7 puntos, 3,8 asistencias y 2,2 robos), Carlos Pérez (7,5 puntos) y Gregori Gavidia (7,3 puntos). Todos ellos cumplieron un papel fundamental en el éxito colectivo.
“Siempre soñé con ser parte de la selección de Venezuela y llevarla lo más lejos posible”, declaró Vásquez a la Federación Venezolana de Baloncesto. “Estoy muy feliz con lo que hemos conseguido. Estos muchachos son más que compañeros, son mis hermanos. Esto nos va a ayudar a seguir creciendo”. El entrenador Alexis Cedres, al mando del equipo, condujo al país a su primera aparición en un Mundial juvenil desde 2003. Venezuela había disputado antes las Copas del Mundo Sub-19 en 1995, 1999 y 2003.
Siempre soñamos con clasificar y ganar una medalla porque creemos en este grupo de jugadores. Este bronce sabe a oro. Trabajamos duro para estar aquí. Estos muchachos se merecen eso y más”, expresó Cedres.
Ahora que Venezuela brilló en el AmeriCup Sub-16, el enfoque se traslada al desarrollo continuo de los jugadores. Se espera que el equipo siga creciendo al enfrentar nuevos desafíos, posiblemente con la incorporación del talentoso Chris Echezuria, una joven promesa de 15 años que actualmente destaca en el baloncesto juvenil de España y entrena en la academia del reconocido entrenador Pablo Laso. Su presencia podría tener un impacto relevante en el futuro del equipo. Este grupo ya ha abierto la puerta a un futuro brillante, pero la medalla de bronce en Ciudad Juárez es solo el comienzo. Con la Copa del Mundo Sub-17 en el horizonte, las jóvenes promesas venezolanas apuntan a metas aún mayores, incluyendo el FIBA AmeriCup Sub-18 de 2026 y un posible regreso a la Copa del Mundo Sub-19 en 2027.
FIBA