13 octubre, 2023
03 diciembre
01/12/2023
Preview
a leer

Final 4: ¿Quién se impondrá entre colombianos y argentinos?

MONTEVIDEO (Uruguay) – Colombia y Argentina son los grandes protagonistas del Final 4 de la Liga Sudamericana de Baloncesto 2023 (LSB), que se jugará este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en el Palacio de Peñarol de Montevideo, Uruguay.

En las dos Semifinales tendremos duelos de clubes colombianos contra argentinos, de manera que estos dos países captarán toda la atención. Por un lado, se enfrentarán Titanes de Barranquilla contra Gimnasia y Esgrima de Comodoro, a las 18:40, hora local, y por la otra llave lucharán Caribbean Storm frente a Instituto de Córdoba, desde las 21:40. Los ganadores jugarán el domingo en la Gran Final por el campeonato y trofeo Horacio Muratore, mientras que los derrotados buscarán la medalla de bronce.

Revisemos cada uno de estos emparejamientos, de donde saldrá el monarca de la edición número 26 de la LSB.

Titanes de Barranquilla (COL) vs. Gimnasia y Esgrima de Comodoro (ARG)

18:40, hora local

De los cuatros conjuntos que avanzaron a esta instancia, Titanes es el único que marcha invicto (4-0), contando la Fase de Grupos y el Súper 6. El vigente campeón colombiano derrotó en la etapa anterior a Instituto (87-82) para asegurar su boleto de una vez al Final 4. En la edición del año pasado de la LSB, los barranquilleros tocaron la puerta al conquistar el tercer lugar, ahora no piensan dejar pasar la oportunidad de convertirse en el primer representante de su país en coronarse en este histórico circuito. Gimnasia y Esgrima, en el Súper 6 cayó con Instituto (81-68) pero luego se levantó dejando en el camino Deportivo San José (77-75). En 2011 fue subcampeón de esta competición.

Duelo clave:

Juan Tello vs. Brandon Nazione: Los dos jugadores del puesto cuatro han tenido desempeños solventes a lo largo de la liga. Tello, con toda su jerarquía internacional, tiene gran ascendencia en el grupo y puede lastimar a los contrarios con su ofensiva en los tres niveles (15.5 PTS). Además, ayuda en los dos costados del canasto (9.8 REB). Nazione ha sido el líder ofensivo del equipo de la Patagonia argentina (14.8 PTS), por lo que deberá mantener ocupado a Tello en defensa.

Factor X:

El dominicano Eloy Vargas jugará un papel clave bajo el canasto para Titanes, sobre todo en defensa (11.0 REB y 2.5 BLQ). El pívot, en esta competición ha tenido gran impacto en los triunfos de su equipo, atrapando rebotes e intimidando rivales. En el lado de Gimnasia, el manejo del base Joshua Webster (5.6 AST y 2.0 ROB) será crucial. A Titanes le gusta correr y el base tendrá que afinar su lectura de juego para determinar cuándo le convendrá a su equipo atacar en transición o en media cancha.

Estadísticas que no mienten:

Titanes promedia 49.5 rebotes por partido, líder en lo que va de competición. Por su parte, Gimnasia y Esgrima tiene una media de 37.2 capturas por compromiso (9no). El equipo argentino está obligado a equiparar la lucha en ese aspecto o tendrá que depender de una gran efectividad en sus disparos para tener mayores opciones de triunfo.

Caribbean Storm (COL) vs. Instituto de Córdoba (ARG)

21:40, hora local

Caribbean Storm fue el peor de todos los segundos lugares en la Fase de Grupos, es decir, clasificó como sexto al Súper 6, pero allí levantó su juego (mucho tuvo que ver la buena adaptación de los nuevos refuerzos Octavio Muñoz y Luis Bethelmy) y dejó en el camino al anfitrión Peñarol (86-82) y luego a Deportivo San José (82-72). En este, su debut internacional, los de la isla de San Andrés también quieren hacer historia y ser los primeros campeones de su país a nivel internacional. Instituto tuvo que sortear el camino más difícil para llegar a este Final 4. Los cordobeses jugaron hasta tres partidos en el Súper 6, primero vencieron a Gimnasia (81-68), luego cayeron ante Titanes (87-82) y finalmente ganaron el decisivo ante Peñarol (64-52). Llegan como un rival muy peligroso y también tratarán dar el paso que les falta, luego de haber sido subcampeones en 2018.

Duelo clave:

Víctor Liz vs. Nathan Hoover: Ambos escoltas llevan la batuta ofensiva de sus respectivas escuadras. Liz (19.6 PTS y 3.0 AST) tiene mayor capacidad para crear su propio disparo, penetrar la defensa y generar para sus compañeros, mientras que Hoover (14.0 PTS y 43% en C3) depende más de su lanzamiento de larga distancia. Tienen juegos distintos, no obstante, los dos son desequilibrantes.

Factor X:

En los rosters de los dos equipos, el pívot Javier Saiz (10.5 PTS y 65% en TC), de Instituto, es quizás el hombre más dominante en la zona pintada en el ataque. Sí el interno de 29 años de edad impone su juego bajo el canasto pudiera crear muchos problemas a sus rivales. Por Caribbean Storm influirá mucho lo que haga Michael Jackson. El alero (15.0 PTS) es el segundo mejor anotador de su equipo y cuando viene en una de sus buenas noches, luce indetenible. También lo hemos visto en días en que su temperamento lo hace apresurarse y le cuesta tomar decisiones. Dependerá de cuál versión nos muestre.

Estadísticas que no mienten:

Los tiros libres han sido un factor en contra para Instituto con apenas 59 por ciento de acierto en lo que va de Liga Sudamericana (8vos en ese reglón). Es evidente que para potenciar sus posibilidades de triunfo necesitan mejorar en ese aspecto en esta etapa decisiva. Los colombianos, por el contrario, sí han sido efectivos desde la línea de castigo con 76 por ciento de efectividad, terceros mejores del torneo.

FIBA