
Conociendo a los equipos de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: México
MIAMI (Estados Unidos) – El equipo local llega a la FIBA AmeriCup Femenina 2023 con las más altas ilusiones por el hecho de albergar el torneo y de jugar ante su afición. También contará con el estreno en el banquillo de la entrenadora, Lindsey Harding, quien fue anunciada en el cargo a finales del año pasado, pero no pudo dirigir el Campeonato Centrobasket Femenino de 2022, en su lugar estuvo su asistente Ebony Hoffman. Harding, ex-jugadora de la WNBA con seis franquicias, llega luego de su paso al frente de la selección femenina de Sudán del Sur y de su experiencia como entrenadora de desarrollo de jugadores en la NBA, con los Sixers de Filadelfia y de entrenadora asistente con los Kings de Sacramento.
Ver esta publicación en Instagram
Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike: 45
Entre las décadas de los años 50 y 90, México, a nivel absoluto femenino, participó de forma esporádica en tres Copas del Mundo y en cuatro Torneos de Clasificación Olímpica. De allí en adelante sus actuaciones más destacadas han sido en Campeonatos COCABA y Centrobasket. Ahora mismo ocupan el décimo puesto en América.
Apariciones en la AmeriCup Femenina (incluyendo 2023): 9
Hicieron su estreno en la edición de 1999 que tuvo lugar en La Habana, Cuba. Allí dejaron grata impresión ubicándose en la cuarta casilla. Desde su debut, luego se ausentaron en cuatro ocasiones (2005, 2009, 2015 y 2021).
Aparición más reciente: 2019
Su última participación fue hace dos ediciones en Puerto Rico. Allí no mostraron su mejor cara y tuvieron registro de 0-4, perdiendo ante Canadá, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, para quedar últimas del Grupo A y novenas en general.
Mejor actuación: 1999, 2003
El cuarto lugar de La Habana, en su debut, ha sido su mejor ubicación hasta ahora en el torneo. Luego, como anfitrionas en Culiacán, repitieron la misma figuración.
Jugadoras a observar:
Definieron su plantel de 12 jugadoras y la ya experimentada Gladys Ávila (va a su séptimo torneo con la selección absoluta), que viene de ser la líder anotadora del equipo en el Centrobasket de 2022 con 16.3 puntos, además de 5.3 asistencias, encabeza al equipo. Esos números son su tope en la selección nacional, de manera que la alera de 28 años, que fue nombrada mejor jugadora de la liga de Malta en la última campaña, va por su ratificación como estelar. La base Paola Beltrán (15.3 puntos, 3.3 asistencias) y la interna Jacqueline Luna Castro (10.8 puntos, 8.0 rebotes) también fueron fundamentales en el buen desempeño del conjunto en el pasado Centrobasket y nuevamente tratarán de tener roles claves.
Cómo clasificó:
El cuadro azteca viene de ser subcampeón en el pasado Campeonato Centrobasket 2022 que fue albergado en Chihuahua, México. En ese evento dejaron marca de 3-1, solo cediendo en la Final ante Puerto Rico.
Proyección para el torneo:
Ya han demostrado que el hecho de tener el factor sede les asienta bien a las mexicanas. Las pruebas son el cuarto lugar en la AmeriCup de Culiacán 2003 y la medalla de plata en el Centrobasket del año pasado, de manera que tratarán de aprovechar el máximo esa condición de locales para tener una de sus mejores actuaciones, pero hay que tener en cuenta que será cuesta arriba la lucha en el Grupo B contra Canadá, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia, que en el pasado reciente y presente, han tenido mejores actuaciones.
FIBA