
Todo lo que necesitas saber antes del inicio de la FIBA AmeriCup Femenina 2023
LEÓN (México) – La AmeriCup Femenina 2023 se jugará desde el 1° al 9 de julio en la ciudad de León, Guanajuato, México, con la participación de los 10 mejores equipos del continente, que tratarán y dejar en alto a sus países y de llevarse el trofeo de campeón a casa.
En caso de que no estés muy familiarizado con el evento que se llevará a cabo en el Domo de la Feria, ¡No te preocupes! aquí te dejamos una guía rápida de todo lo que necesitas saber antes del inicio de la competición, este sábado:
¿Quiénes están participando?
En esta edición compiten las selecciones nacionales de Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos y Cuba, que integran el Grupo A, mientras que Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, México y Colombia, integran el Grupo B.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo se clasificaron?
Estados Unidos y Canadá, como representantes de Norteamérica, obtienen su boleto de manera directa. Puerto Rico, México, Cuba y República Dominicana (en ese orden) se quedaron con los cuatro primeros lugares del Campeonato Centrobasket 2022 y son los representantes de Centroamérica y El Caribe. Por su parte, Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela (en ese orden) tomaron los cuatro cupos de Sudamérica a través del Campeonato Sudamericano 2022.
¿Cuál es el formato?
En la Fase de Grupos, cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los Cuartos de Final, mientras que los que los finalicen últimos quedarán eliminados. En Los Cuartos de Final los equipos se cruzarán de la siguiente manera: 1A vs. 4B, 2B vs. 3A, 1B vs. 4A y 2A vs. 3B.
Los ganadores de los Cuartos de Final continuarán hacia las Semifinales. Allí los ganadores jugarán por la medalla de oro y los perdedores por la medalla de bronce.
¿Quién ganó la última vez?
En 2021, en San Juan, Puerto Rico, Estados Unidos levantó el trofeo de campeón tras dejar marca perfecta de 6-0, bajo la conducción de la entrenadora Dawn Staley. La alera Rhyne Howard fue elegida como la Jugadora Más Valiosa y al año siguiente tuvo la primera selección del Draft de la WNBA con las Dream de Atlanta, con quienes luego ganó el Premio Novata del Año.
¿Cuáles son los equipos favoritos?
Estados Unidos
Parte como el principal candidato al título. Además de ser el campeón defensor, es el vigente monarca olímpico y mundial. Tratará de convertirse en el primer equipo en la historia de esta competición en conseguir tres títulos de manera consecutiva.
Canadá
Viene de quedar en el cuarto lugar en la Copa del Mundo de Australia de 2022. No contará con algunas de sus figuras, pero mantiene buena parte de la base del equipo que actuó en el torneo ecuménico, de manera que seguirá teniendo un plantel sólido.
Puerto Rico
Avanzó hasta los Cuartos de Final en la última Copa del Mundo y en la pasada AmeriCup, en su casa, se quedó con la medalla de plata. Ha sido uno de los equipos de mayor crecimiento en el continente en los últimos cinco años y conserva su núcleo de jugadoras.
Brasil
Con cinco títulos es el más ganador en la historia de la AmeriCup Femenina. Por su jerarquía siempre hay que tenerlo entre los candidatos. Con el entrenador José Neto han vuelto a construir un grupo compacto y también han podido incluir a jóvenes con gran potencial.
¿Qué es lo que está en juego?
El trofeo de campeón, obviamente, es el principal objetivo de cada uno de los conjuntos, además de las medallas de plata y bronce. Pero no es solo el derecho a ser llamadas campeonas, también comienza el camino hacia los próximos Juegos Olímpicos hacia París 2024. Los equipos que finalicen en las dos primeras posiciones de la FIBA AmeriCup Femenina 2023 garantizan un lugar al Preolímpico Mundial. Los que queden entre los puestos 3 y 6 jugarán en el Preolímpico de las Américas, de donde saldrán dos equipos más al Preolímpico Mundial.
¿Dónde puedo observar los partidos?
Los juegos serán transmitidos en DirecTV Latinoamérica, ESPN Brasil, WAPA Puerto Rico, CDN República Dominicana, NEX Panamá, Rogers Canadá y a través de la plataforma Courtside1891 en Estados Unidos y el resto del mundo.
Don’t miss all #AmeriCupW ⛹️♀️ action live on #Courtside1891!. 📲💻
— FIBA Women's AmeriCup (@americupw) June 30, 2023
🔗 https://t.co/nF9Td9m47U pic.twitter.com/AbnVFOhkCi
¿Dónde puedo comprar las entradas?
Para asistir a los partidos en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, México, las entradas las puedes comprar aquí.
¿Quiénes son las principales estrellas qué participarán?
Una gran cantidad de talento podremos observar en cancha durante la próxima semana. Cada país tendrá a disposición a varias de sus más destacadas exponentes; sin embargo, estás son cinco de las mejores jugadoras a seguir:
Angel Reese - Estados Unidos
La alera de Louisiana State, acaba de conducir a su equipo al título de la primera división de la NCAA. En la última temporada fue designada miembro del Equipo Defensivo de su conferencia, miembro del Quinteto Ideal y Jugadora Más Valiosa del Torneo de la NCAA. Además, la joven de 21 años lideró a todo el país en puntos (23.0) y rebotes (15.4) por partido.
Nirra Fields - Canadá
La base de 30 años de edad, en la Copa del Mundo de 2022 en Australia, tuvo una actuación sólida con 10.6 puntos y 3.6 rebotes. En las últimas tres temporadas ha jugado en la primera división de Turquía y se ha erigido como una de las figuras de la liga. Con el equipo de Estambul, en este 2022-23, promedió 16.3 puntos, 5.8 rebotes y 3.3 asistencias.
Arella Guirantes - Puerto Rico
Aún no se ha confirmado la presencia de la base de las Storm de Seattle en la WNBA, pero aparece entre las elegibles de Puerto Rico. Esta chica de 22 años se consagró al comandar al equipo boricua en puntos (18.2), rebotes (6.5) y asistencias (3.5) en la Copa del Mundo 2022, mientras que en el Campeonato Centrobasket 2022 condujo a su conjunto al título y se alzó como la Más Valiosa con medias de 24.0 unidades, 6.4 rebotes y 5.4 asistencias.
Kamilla Cardoso - Brasil
La pívot de 22 años está llamada a ocupar la posición de la experimentada Erika de Souza, quien ya está quemando sus últimos cartuchos con el equipo nacional. De hecho, en el Campeonato Sudamericano de 2022 ya fue titular y respondió con 14.8 puntos y 11.4 rebotes. La espigada jugadora acaba de finalizar su tercera campaña en la NCAA, segunda con la Universidad South Carolina, donde en 36 partidos promedió 18.8 minutos, 9.8 unidades, 8.5 tableros y 1.9 bloqueos.
Florencia Chagas - Argentina
La escolta está de regreso a la selección absoluta argentina tras casi cuatro años. En 2021 fue seleccionada en el Draft de la WNBA por las Fever de Indiana, pero no llegó a debutar. Ha tenido pasantías en las primeras divisiones de Italia, España y Finlandia y hace algunas semanas lució en gran forma en el Final 4 de la Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino, con 20.4 puntos de promedio con el Aguada de Uruguay. Se espera que este sea su primer gran torneo con Argentina, a sus 22 años.
¿En dónde más puedo seguir el evento?
Además de ésta, la página oficial, en nuestras redes sociales te ofreceremos cada detalle del torneo. Consíguenos en Twitter e Instagram con el usuario @americupw y en Facebook en la página FIBA Women's AmeriCup.
Recuerda también utilizar la etiqueta #AmeriCupW en cada una de estas redes para mantenerte al tanto de todo.
FIBA