20 enero, 2017
18 marzo
23/12/2016
News
a leer

Isis: “Está participación posiciona al baloncesto panameño en el más alto nivel”

COLÓN (DIRECTV Liga de las Américas) - En la nueva etapa que vive el baloncesto de Panamá desde hace casi dos años la presencia en torneos internacionales pasó a ser prioritaria. A nivel de clubes, también. Y esa política empezó a generar hechos positivos, como el reciente título de Correcaminos de Colón en la Liga Centroamericana de Clubes, disputada en El Salvador.

El triunfo en la final ante el local, Santa Tecla BC, por 92-79, le permitió al campeón panameño clasificar, por segundo año consecutivo, a la Liga de las Américas. Correcaminos tuvo en los criollos Tyler Gaskins, Ernesto Oglivie, Daniel King y Danilo Pinnock y en el cubano Yoan Luis Haití, a sus hombres más destacados.

El entrenador uruguayo Javier Isis fue el encargado de conducirlo el título regional y luego de la conquista analizó las virtudes del equipo y empezó a palpitar las expectativas que genera una nueva participación en la Liga de las Américas.

¿Cómo vivieron la conquista del Campeonato Centroamericano de Clubes?
Fue una satisfacción muy grande, por todo el esfuerzo que se hace para dar este salto internacional. Que no es poca cosa para lo que son las estructuras en Panamá, que están en pleno desarrollo. Además, me puso feliz por el propietario de Correcaminos, el capitán Carlos García, y la Federación Panameña, que hacen un esfuerzo grande, y por el público, que siempre acompaña. También mi reconocimiento para Marcelo Signorelli, quien me abrió el camino y me dio la oportunidad de seguir creciendo como entrenador.

¿Qué significó para el equipo este título centroamericano?
Toda esta experiencia y competencia le da al equipo un crecimiento muy grande en lo deportivo y en su desarrollo. Sacando los jugadores que participan de procesos de selecciones, para el resto poder sumar cinco juegos internacionales es valioso. Es un aprendizaje y una vivencia que no tiene precio. También significa que el equipo se siga potenciando y profesionalizando, para ponerse a la altura de estas instancias más exigentes.

¿Qué méritos tuvo Correcaminos para quedarse con el título?
El mérito fue de los jugadores por entender la sintonía del torneo e interpretar las exigencias del nivel Internacional, que son muy distintas al local. La estructura, el orden táctico y aplicarse a un plan de juego fueron importante en el logro del equipo.

¿Cómo toman en Correcaminos volver a la Liga de las Américas? ¿Cómo influye la buena campaña del equipo en la edición 2016?
Significa mucho para seguir transitando el desarrollo de los jugadores y la estructura del equipo. Está participación posiciona al baloncesto panameño en lo más alto. Se trata de un país con una cultura y con una historia basquetbolista muy grande, que vuelve a estar en los primeros planos Internacionales. Lo del año pasado fue un gran sacudón para todos en Panamá, para que se vuelva a creer y apostar a construir y pensar en grande.

¿Qué opinas del grupo que les tocará, junto a Soles Mexicali (MEX), La Unión (ARG) y Aguada (URU)?
Será un grupo muy fuerte, donde Soles, además como local, tiene un potencial importante. A eso se debe sumar a dos equipos que vienen con un rodaje y estructura muy afianzadas, como Aguada y La Unión. Ambos están en plena competición y vienen de ligas que les da plus muy alto, con jugadores que están a la altura de las circunstancias. Se verá un alto nivel en el grupo.

Panamá tendrá a dos representantes en esta edición de la LDA. ¿Cuánto pueden influir estas experiencias internacionales en el desarrollo del baloncesto profesional en Panamá?
Es un salto de calidad y de progreso gigante para todo el trabajo que hace la Federación Panameña con el desarrollar su liga profesional, que está en pleno crecimiento y año a año se va enriqueciendo. Es un esfuerzo de mucha gente que realmente hace lo imposible para posicionar y estimular todas sus estructuras. Sin este tipo de motivaciones, como son las participaciones internacionales, la competencia es imposible de motivar y subir el listón. Esto a Panamá a los equipos, los managers, entrenadores, jugadores, dirigentes, los hace realmente crecer y aumentar en profesionalismo.

FIBA