FIBA Basketball

    Nicole García, la joven promesa salvadoreña que sueña en grande

    MIAMI (USA) - Con apenas 18 años, Nicole García vive uno de sus mayores sueños con la Selección Mayor Femenina de El Salvador. La jugadora se prepara para representar a su país en la FIBA Women`s AmeriCup

    MIAMI (USA) - Con apenas 18 años, Nicole García vive uno de sus mayores sueños con la Selección Mayor Femenina de El Salvador. La jugadora se prepara para representar a su país en la FIBA Women`s AmeriCup con alegría y orgullo pero también con mucha responsabilidad.

    Nicole García es una de las jóvenes promesas del conjunto salvadoreño y a su corta edad cuenta con una importante trayectoria dentro de los seleccionados de su país. Así narra su historia en primera persona: “Comencé a los 5 años cuando mi madre me llevó a una academia de baloncesto. Yo creía que no era para mí y a los 8 años me empecé a dedicar al ballet pero luego volví a practicar básquet y seguí en la misma academia. Ya un poco más grande me fui a San Salvador, la capital de El Salvador. Allí empecé a jugar los estudiantiles para mi colegio. A mis 15 años se me presentó la oportunidad de asistir a un Premundial U18 en México, donde quedamos en octavo lugar”. Posteriormente, Nicole participó en Selección U15, en un Centroamericano donde se llevaron la plata. “Ahí me convencí por completo de que este era mi deporte, donde podía dar todo de mí, siempre pensé que el baloncesto en mi vida ha sido una de las cosas más importantes. Quería hacerlo por mí, por sentirme bien conmigo y salir adelante”, cuenta sobre sus inicios con el deporte que la apasiona.

    Luego compitió en otros Juegos Centroamericanos con el colegio donde ganó el oro y asistió a otro Premundial U16 en Chile, torneo en el que se desenvolvió muy bien: “Perdimos por poco contra el campeón de Sudamérica y eso cambió la perspectiva de todas las salvadoreñas del deporte. Porque mucha gente nos apoya pero al mismo tiempo es como el pulgarcito, que probablemente casi nunca da pelea pero yo siempre he dicho que a los salvadoreños nos caracteriza el corazón y el coraje. En ese mismo torneo me lesioné el hombro. Me recuperé allá. Luego fue el Centrobasket U17. Estábamos todas muy motivadas por ese torneo, por hacer un buen papel. Cuando volví me ofrecieron una beca en México en la ciudad de Morelia. Me fui a jugar allá. Era otro nivel de baloncesto y estudiantil. Me costó al principio pero sabía que era un tema de confianza en mí misma y en mis compañeras. Gané premios individuales allí”.

     

    La joven jugadora habla un poco más sobre su llegada a México y la manera en que combinó sus estudios y la práctica del baloncesto: “Pude llevar el deporte y el estudio de la mano. Mi mamá estuvo conmigo un par de semanas, me acompañó a los entrenamientos y yo recuerdo que le dije `aquí quiero estar, aquí es un nivel más alto y me van a exigir`. Firmamos todos los papeles y comenzó todo. Mi entrenadora Maribel Pérez me inculcó muchos valores. Siempre intenté trabajar con determinación, pasión, amor, coraje y actitud, si me falta alguna de estas cinco cosas flaqueo. Mejoré mucho. Entrenaba con las chicas y después hacía ejercicios físicos, los sábados me iba a tirar sola o a correr. Luego recaí con mi lesión en el hombro. Estuve un poco triste pero trabajé en mi recuperación y en menos de un mes ya estaba lista. Ni la lesión, ni el Covid me frenó”.

    “Ahora estoy en cuarto semestre de segundo año de preparatoria, me falta mi especialización que será Físico-Matemático, la inicio en agosto y luego quiero estudiar Negocios Internacionales. Veo más allá. Salir de mi país y triunfar en otros lados como persona, laboralmente o como deportista. Sigo abierta a mejores oportunidades, a otro tipo de proyectos para dar lo mejor de mí”, afirma con la convicción de toda una mujer adulta preparada para el futuro.

    La basquetbolista también vivió una gran experiencia al participar de la NBA Academy el año pasado, antes de que la pandemia frene la vida de todos: “En enero recibí una llamada de mi entrenador Ray Santana en donde me decía que NBA Academy me invitaba a uno de sus campamentos y asistí en febrero de 2020. Era la primera vez que una salvadoreña era llamada a este campamento. Llegar y ver la bandera de mi país me llenó de orgullo, una de las mejores sensaciones que he vivido. El estar con jugadores de élite también, convivir con ellas, que te cuenten sobre culturas diferentes, aprender de cada una, que te den consejos, estaba cumpliendo un sueño, marcó mi vida. Sentí que me desenvolví muy bien. Muchos entrenadores dijeron que tenía destrezas y habilidades muy buenas y que se me notaban las ganas y el amor que le ponía a esto sobre todo a sacar adelante mi apellido, el de mi familia. Eso fue muy importante”.

    Ante la llegada de la pandemia, Nicole rememora qué sintió en esos momentos: “Primero fue una decepción que se frene el baloncesto. En ese momento estaba en México lejos de mi familia y en mi país cerraron el aeropuerto y no pude volver. Estuve toda la pandemia en México. Se detuvieron los entrenamientos, las clases pasaron a ser virtuales. A mí como persona me ayudó muchísimo porque tuve que mover muchos aspectos de mi vida para organizarme mejor. Con mi corta edad, tenía 17 años, pude madurar todavía más. El Covid me ayudó a valorar muchísimas cosas que antes quizá valoraba pero no las veía de la forma en que debía verlas. Nicole como basquetbolista se frenó pero solo en las canchas, me dediqué a trabajar físicamente, me contacté con un entrenador y él me dio unos entrenamientos que eran por la mañana. Yo los ajustaba y organizaba mis clases con las prácticas. En la tarde hacía fundamentos con el balón. Entonces todo eso creó en mí una adicción por querer mejorar porque yo sabía que íbamos a volver a las canchas. En octubre se abrió el aeropuerto de El Salvador y regresé a mi país”.

    “Cuando volví me contactó el entrenador de la Mayor y me pidió que asista a los entrenamientos para que me pruebe y allí dije `este es el momento de regresar, para esto me estuve preparando`. Empezamos a entrenar y yo me sentía muy bien. Había personas más grandes y con más madurez y experiencia. Medirse con ellas y saber que puedes estar al mismo nivel de talento me dio un plus, entonces ahí pensé que podía estar en la Selección. Fue un proceso difícil. Quedé y participé en el Centrobasket, donde me tocó un papel importante en el primer partido, contra Costa Rica para nosotras era un juego fundamental. Jugué en el segundo cuarto como cuatro minutos, después desde el banco alentamos a las titulares y en el último íbamos ganando como por siete u ocho puntos e hice un buen papel. Tuve triples que fueron fundamentales para nuestro equipo. Sabía que podía hacerlo bien”.

    “Desde que clasificamos y terminó el torneo un domingo, ya el martes volvimos a entrenar. Desde allí somos un equipo sólido, con confianza. Venimos trabajando muy fuerte y cada día se nos ve mejor técnicamente, físicamente y pues individualmente. Cada una hace su trabajo afuera para ir mejorando. Están los esfuerzos de dejar a un lado las fiestas, momentos con la familia por este gran compromiso donde estamos enfocadas al cien por cien. Admiro a cada una de mis compañeras, que dan todo en la cancha, son muy constantes. El papel de nuestros entrenadores también es fundamental porque nos dan todo de ellos para que aprendamos y mejoremos. La AmeriCup nos llena de alegría y de orgullo. Es una gran responsabilidad llevar en el pecho a El Salvador porque estamos representando no solo a nosotras o a nuestras familias sino a millones de personas que están detrás apoyándonos, que nos quieren ver bien y que salgamos adelante. Estamos con mucho corazón, actitud y apostando a todo. Queremos ser un equipo más unido todavía, seguimos trabajando muy fuerte. A mis 18 años saber que estuve un Centrobasket con la Selección Mayor y ahora en la AmeriCup me llena de orgullo pero también de mucha responsabilidad. Sé que hay generaciones detrás de mí que posiblemente me vean y quieran seguir mi camino o quieran triunfar más. Solo me queda darles el ejemplo y decirles que pueden lograr muchísimo más”. Con una madurez y convicción que sorprende a su corta edad, Nicole deja este mensaje para todas aquellas que quieran comenzar a luchar por sus sueños.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions