Venezuela se pone a tono para recibir el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-18
MIAMI – (Estados Unidos) Con el entrenador Ronald Guillén, Venezuela, prepara a sus elegidos con miras al venidero Campeonato Sudamericano Masculino Sub-18, a disputarse del 21 al 26 de marzo...
MIAMI – (Estados Unidos) Con el entrenador Ronald Guillén, Venezuela, prepara a sus elegidos con miras al venidero Campeonato Sudamericano Masculino Sub-18, a disputarse del 21 al 26 de marzo en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, Caracas.
El coach, que tendrá su primera responsabilidad con una selección de categorías menores de su país y que además integra el cuerpo técnico de la selección mayor comandada por el argentino Fernando Duró, intentará con los lineamientos del equipo absoluto volver a los principales torneos continentales e intentar adjudicarse el trofeo en Sudamérica con el antecedente de Venezuela sin poder clasificar a un Campeonato FIBA Américas juvenil desde 2007 y a una Copa del Mundo de la categoría desde 2002.
Hasta el 10 de marzo una preselección de 16 jugadores, que en principio fue de 79 jugadores divididos en módulos, concentra en la sede del Campeonato, Parque Miranda pensando en los rivales que quedaron confirmados después del sorteo en el Grupo B, donde Argentina, Chile y Ecuador serán los primeros rivales, evitando en el inicio a los integrantes del otro Grupo (A), Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay.
⛹🏽♂️ 𝐒𝐔𝐃𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐎 𝐔𝟏𝟖: 𝐆𝐑𝐔𝐏𝐎𝐒 📌
— Federación Venezolana de Baloncesto (@FVBbasketball) February 18, 2022
🚨 Este jueves se sortearon los grupos del Campeonato Sudamericano U18 Masculino, que se realizará del 21 al 26 de marzo en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo. pic.twitter.com/7gRX5cLllI
Su experiencia como entrenador en las ligas de Venezuela y México, siendo campeón como asistente del reconocido coach español Iván Déniz en Marinos de Anzoátegui en 2014, y protagonista de uno de los mayores logros del país, el título en el Campeonato FIBA Américas 2015 (Con Néstor “Che” García) con el cual Venezuela consiguió el boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016, hacen a Guillén el apropiado para comandar a los Sub-18 en su próximo desafío y con el plus de ser el anfitrión.
“Ser sede en este tipo de categorías es importante, es un factor de confianza en esta edad. Venezuela viene realizando muchos eventos en categorías mayores y son varios los años en los que no podemos hacer torneos. Es importante realzar el nombre del país en este evento”, dijo el también ex jugador, que comenzó a practicar baloncesto a los 11 años.
“Argentina es uno de los países con mayor jerarquía en estos torneos y enfrentarlo en el grupo será importante para nuestras aspiraciones a clasificar a la fase semifinal. Es importante que los jugadores tomen conciencia y lectura de los rivales a los que enfrentaremos”, dijo el coach, quien dirige como entrenador principal desde 2010.
La preselección tuvo amistosos contra Supersónicos del Deporte, Menca y Spartans Distrito Capital, equipos locales para reconocer el ritmo de juego que se les presentará en el ámbito internacional, también compartió entrenamientos con la selección mayor, que se preparaba para disputar las segundas ventanas de los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2023.
"Que los chicos puedan conocer y entrenar a la par de los jugadores de la mayor es de mucha importancia para la preparación. Estamos buscando la manera de darle volumen de juego al grupo, que tome la experiencia y la manera de jugar contra equipos que son profesionales. Prácticamente el biotipo y la manera en la que juegan estos jugadores es con lo que nos vamos a enfrentar en el Sudamericano”.
Presente y futuro 🤝🏼🇻🇪#JuntosSomosMas#VamosAJugar pic.twitter.com/Xb84jdIEof
— Federación Venezolana de Baloncesto (@FVBbasketball) February 17, 2022
La intención de los partidos amistosos es que los jugadores tengan roce competitivo de alta exigencia y así estén preparados para cada uno de los rivales y las situaciones que enfrentarán en el Sudamericano. Para el coach es fundamental que el grupo ponga en práctica los conceptos defensivos y ofensivos planteados durante las prácticas y también el arribo de los jugadores que están en el exterior.
En la concentración se espera que el resto de los convocados por fuera del país puedan incorporarse en los próximos días para fortalecer a la Selección. “Estamos esperando con muchas ganas, necesitamos la mayor cantidad de jugadores posibles. Esperamos que puedan recibir el permiso para participar en el Campeonato y que la confección del equipo vaya mejorando para llegar al día del debut completos. Me siento orgulloso por el equipo, nos dedicamos a tiempo completo y queremos que eso se vea reflejado desde el 21 de marzo”.
⛹🏽♂️🏀 La preselección nacional U18 continúa la preparación para el Campeonato Sudamericano de la categoría en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, bajo el mando del seleccionador Ronald Guillén. pic.twitter.com/DmnEJCI69g
— Federación Venezolana de Baloncesto (@FVBbasketball) February 23, 2022
“Entrenamos a doble turno para fortalecer nuestras debilidades y buscar la mejor condición para así poder confeccionar la mejor selección posible, que dará la cara por nuestro país. La concentración pretende fortalecer el físico de los jugadores, enseñar y formar en aspectos y rutinas físicas y de alimentación. Estamos haciendo una formación integra en miras de lo que podría ser un futuro jugador de selección mayor”, destacó quien asumió en las selecciones formativas en el mes de enero de 2020, luego de su experiencia como head coach en equipos del baloncesto venezolano y mexicano.
“Asumí el cargo durante la pandemia, una situación que hizo que retrocedamos en lo deportivo. Hubo eventos en los que se dejaron de participar e hizo que los jugadores pierdan continuidad, pero ahora están sanos y preparados para el Sudamericano.
Sobre el futuro del baloncesto venezolano, dijo: “Hay que seguir trabajando y mejorando desde las categorías de formación. Empezar a soñar desde niño, hacer creer a esos pequeños que son capaces de trascender en esos espectáculos deportivos, hay que colocarse objetivos a corto, mediano y largo plazo”.
Foto: FVB
FIBA