FIBA Basketball

    Uruguay buscará imponer su mejor versión

    MIAMI (Estados Unidos) - La selección uruguaya Sub-18 masculina se prepara para afrontar el Campeonato Sudamericano FIBA del 21 al 26 de marzo, en el Gimnasio José Joaquín "Papá" Carrillo en Caracas...

    MIAMI (Estados Unidos) - La selección uruguaya Sub-18 masculina se prepara para afrontar el Campeonato Sudamericano FIBA del 21 al 26 de marzo, en el Gimnasio José Joaquín "Papá" Carrillo en Caracas, Venezuela, donde irá en busca de un lugar en el FIBA Américas Sub-18 en junio, que clasificará a la Copa del Mundo FIBA Sub-19 de 2023.

    El entrenador de las selecciones formativas uruguayas, Marcelo Capalbo ya tiene a sus 12 elegidos para afrontar el Grupo A de la competencia sudamericana y sabe del reto que significa para la escuadra charrúa, que intentará mostrar su mejor versión ante los rivales de la Fase de Grupos en el debut, el lunes 21, con Colombia (10:00, hora local), martes 22 ante Brasil (18:00, hora local) y jueves 24 contra Bolivia (13:00, hora local), también pensando en los posibles cruces de los emparejamientos con los seleccionados del Grupo B, el local, Venezuela, Ecuador, Chile y Argentina.

    Los 12 definitivos son:

     

    Los trabajos previos al certamen se realizaron en el Centro de Entrenamiento de la Federación Uruguaya de Basketball (CEFUBB), emblemático lugar para el desarrollo institucional-deportivo del deporte del país, reconocido como la casa de las selecciones nacionales, donde se evaluaron a 26 jugadores, de los cuales 12 emprenderán su aventura este fin de semana rumbo a Caracas.

     

    “Esta preparación es distinta a la que habíamos realizado en procesos anteriores, en los cuales habíamos tratado de resaltar lo intergeneracional, una búsqueda importante para fortalecer las selecciones nacionales más que a una generación en sí misma. Hay chicos que han jugado pocos partidos por la pandemia, que fue un golpe duro porque nos apartó de la lógica de trabajo y el plan que teníamos. Se retrasaron las competiciones y los chicos no pudieron desarrollar los entrenamientos ni tener carga horaria en sus clubes”, contó el entrenador y ex jugador de 51 años de edad.

    En los últimos días y para medir la competencia pensando en los oponentes del Grupo A, la selección disputó dos juegos amistosos ante Defensor Sporting Sub-21 en el CEFUBB y ante la selección de Paysandú en el Estadio 9 de Junio de la capital sanducera.

    “Colombia será un rival muy duro, llega con una tendencia en su forma de jugar y un estilo bien centroamericano. Brasil es una potencia, es para nosotros una linda prueba y Bolivia, que ha estado inestable en la presencia de torneos, también es un rival para respetar. No podemos plantearnos grandes objetivos, más bien ir paso a paso y construir durante el campeonato”, dijo.

     

    El desarrollo en las selecciones de formación es el principal objetivo de la Federación y para eso tomó vida el Programa de Desarrollo Nacional, uno de los principales proyectos según Capalbo, para intentar trazar las mismas líneas y seguir un mismo modelo de aprendizaje en todas las selecciones nacionales, lo que guiará el futuro del baloncesto del país a conseguir más y mejores oportunidades y posicionamiento en el ranking FIBA.

    “Contamos con características que tenemos que potenciar y llevar a un nivel superlativo. Logramos desarrollar el Programa de Desarrollo, hemos evaluado a un grupo muy grande de jugadores jóvenes de todo el país y entrenamos lo que más hemos podido, pero la competición en estas edades es clave”, comentó.

    Con la selección nacional, Capalbo, debutó en 1991 y fue campeón con Uruguay en tres campeonatos sudamericanos y además fue considerado el mejor jugador de América en 1995.

    “La camiseta de la selección fue la que más años usé en mi vida, desde los 17 años, es un lugar único y para no tantos, un privilegio enorme. Estar ahí también te da una responsabilidad muy grande en todo sentido. Trato de inculcar el aprendizaje de todos estos años y resaltar la competencia interna en los procesos de selecciones. Lo importante es que los chicos entiendan el procedimiento y comprendan la necesidad de mejorar y poder así transformarlo en el futuro”, expresó el entrenador que tuvo su primer contacto con el baloncesto a los 5 años en el Club Malvín de Uruguay, donde debutó como profesional a los 17 años.

     

    “Quiero intentar dejar enseñanzas para los que vengan atrás y generar una línea de comunicación. Unificar criterios de trabajo con los entrenadores y generar confianza, intentando hacer lo mejor por el baloncesto del país. Soy un agradecido e intento devolver un poco de todo lo que se me ha brindado. Que la Selección cuente con jugadores que tengan aprendido el rol de selección nacional, la identidad de nuestro país y nuestro baloncesto, todo eso es lo que vamos construyendo”, finalizó el coach que como jugador logró cinco títulos defendiendo las camisetas de los clubes uruguayos, Hebraica Macabi, Welcome y Defensor Sporting y que además jugó en Grecia, España, Italia, Argentina y Chile.

    Foto: FUBB

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions